Sí, un museo-no museo que en lugar de apelar a la nostalgia melancólica del pasado, invita a la investigación, a la reflexión y al diálogo crítico de la problemática de la sociedad local e inclusive nacional que confluyen en lo que fue el Ferrocarril de los Altos. Más que exhibir objetos, fotografías, planos… del Ferrocarril, este museo-no museo llama a la reflexión en torno a las relaciones sociales, políticas, identitarias, entre otras, que dieron pie a este proyecto y configuraron territorios del sur-occidente del país.
Un museo-no museo que se apoya en el trabajo participativo y colaborativo de muchos profesionales, y en la tecnología, para preservar, interpretar y exponer la memoria histórica del Ferrocarril de los Altos a través de una experiencia inmersiva, inclusiva y democrática.
El Parque Intercultural y la Galería 01320, con el apoyo de personas, colectivos y empresas varias, crean el Museo-No Museo del Ferrocarril para descubrir, recuperar y resignificar su historia, reconociendo la importancia del pasado para entender el presente y visionar un futuro digno.
En un recorrido de 11 estaciones interactivas se abordan distintas temáticas relacionadas con el Ferrocarril de los Altos, tales como el rol de las mujeres, la mano de obra indígena, la construcción y colapso… Un viaje temático al que se podrá acceder escaneando un código QR que nos trasladará, a ritmo de Foxtrot, a las primeras décadas de 1900 para sentir el lugar.
El museo-no museo del Ferrocarril de los Altos promueve una experiencia única, más allá de la exhibición estática, por lo que los invitamos a descubrir el espacio, explorando e identificando cada rincón del lugar, adquiriendo una pieza conmemorativa y disfrutando de la oferta cultural y gastronómica que el Parque Intercultural ofrece.