La Estación Central.
Los abuelos cuentan que en el lugar donde se edificó la Estación existió un cerrito llamado Chom Juyub’ (Cerro Sagrado). En términos arqueológicos, podría tratarse de un montículo, aunque falta corroborarse. Esto confiere al lugar un carácter relevante para la cultura k’iche’ como un sitio donde confluyen las energías de los nahuales.
A finales del Siglo XIX los terrenos era campos de trigo. No se conocen los detalles de cómo pasó a manos del proyecto del ferrocarril. Son pocos los datos sobre la construcción de las diferentes estaciones, sin embargo, para la Central se tienen los planos arquitectónicos con detalles constructivos. Su estilo recuerda edificaciones industriales alemanas.
Después del ocaso del Ferrocarril, al edificio principal se ensamblaron los mecanismos de un molino de trigo. Años después, en 1945, pasó a ser la Zona Militar 17-15, sede de numerosas violaciones a los derechos humanos y clausurada en 2004, según lo dispuesto por los Acuerdos de Paz de 1996.
Textos elaborados por: María Belén Méndez Bauer y Mario Arturo Palacios Díaz