Parque Intercultural

Un parque urbano para el fortalecimiento de las culturas, la promoción del deporte, el impulso de las artes, las industrias creativas la dignificación de la memoria histórica.

Se realizó un proceso de reflexión profunda con artistas, arquitectos y profesionales en donde se vieron las distintas necesidades del municipio, en especial la falta de áreas verdes y espacios públicos en donde confluya en encuentro y el diálogo intercultural.

Se nombra Parque Intercultural buscando ser un espacio accesible a la comunidad, inclusivo, diverso, público y un futuro pulmón verde para Quetzaltenango, que mejore la calidad de vida, ofreciendo servicios ecosistémicos y culturales.  Esta visión de la actual administración a conformada por Donald Urizar, presidente de la junta directiva, Berenice Citá en la dirección ejecutiva y el Branly López en dirección cultural, tiene el potencial de ser un proyecto modelo a nivel nacional, que integre el arte, la cultura, la tecnología, la ciencia y las cosmovisiones.

El parque Intercultural es un ente autónomo administrado por una asociación civil conformada por representantes de diferentes organizaciones e instituciones: Gobernación Departamental, Municipalidad de Xela, CDAG, Grupo Gestor, Mesa de concertación.

Cómo sostenemos? El PI se autogestiona económicamente a través de donaciones, intercambios, trueques, colaboraciones y convenios de cogestión.

El Parque intercultural es un lugar para el encuentro y el diálogo intercultural, la memoria histórica, la creatividad y la experimentación y el pensamiento crítico y decolonial.

Buscamos fomentar la colectividad, la comunidad, la ciudadanía, la paz, la vida, la justicia, la equidad, la libertad, la dignidad y la solidaridad.

Colaboran con el PI ciudadanos, artistas, gestores, académicos, curadores, colectivos, instituciones, comunidades y organizaciones.

Conoce más sobre la historia del Parque Intercultural aquí.